Preparándose al Eclipse

Con distintas actividades y materiales que se está a  la proximidad del eclipse,  primeramente haciendo filtros para la cámara fotográfica, protegiendo a la comunidad escolar, construyendo juegos etc.

Salida al planetario para la inauguración del evento de temporada de eclipse , pero lo más importante es  la firma del Convenio que se hace el Colegio Cristóbal Colón con la Fundación Chilena de Astronomía presidida por el Profesor Mario Hamuy, en donde un grupo de estudiantes y profesores  asistirán a Incahuasi a vivir en plenitud el Eclipse Total de Sol en un 100 % de oscuridad.

Leer desde la Fundación Chilena de Astronomía

https://www.fuchas.cl/fuchas-invita-a-estudiantes-de-conchali-a-ver-el-eclipse/

con entrevista en la radio Cooperativa.

 

Además de una entrevista en la página de Explora región metropolitana  norte, en que la entrevista parte con

Un ejemplo de cómo la enseñanza de la astronomía en los colegios cambia la vida de un estudiante

 

https://www.explora.cl/rmnorte/un-ejemplo-de-como-la-ensenanza-de-la-astronomia-en-los-colegios-cambia-la-vida-de-un-estudiante/

prensa explora

Taller Temporada de Eclipse

Un taller para profesores del primer ciclo, de la región metropolitana nor oriente, realizado en el Colegio Cristóbal Colón en Conchalí actividad educativa organizado por el proyecto Asociativo Regional,  Par Explora de CONICYT región metropolitana norte de la Universidad de Chile ACCDiS y el Colegio Cristóbal Colón. Relatado por Profesor Mario Campos Duque-

Una gran actividad que hemos realizado, con bastante material didáctico. Que fué bienvenido por las docentes y docentes.

 

Para ver materiales entrar en   taller de eclipse-

Astronomía en la población en el metro

Con una intervención en el Metro de Santiago, en la estación Cardenal Caro de Conchalí, salimos con un telescopio y un colgador de  afiches explicando todo lo relacionado al eclipse del 2 de julio, la comunidad quedó muy sorprendida con lo realizado por los integrantes del grupo astronómico, de realizar ciencias ciudadanas.

Debemos seguir haciendo tal iniciativa, es un gran aporte a la comunidad.

 

Capacitando en Astronomía por Chile

Una gran experiencia de capacitación junto a la Red de Astronomía para profesores proyecto de la Universidad de Heidelberg, y Universidad Católica por distintas regiones del país, Antofagasta, san Pedro, Centro de Heidelberg para Latinoamerica en Santiago y en Puerto Montt.

Capacitamos con talleres, del Curriculum  de la Astronomía en Chile, además eclipses 2019 y 2020, además de Métodos para observar eclipses.

Visitando el observatorio VLT, además compartiendo con los profesores de la Red de Alemania, pero la aventura siguió en San Pedro de Atacama y Puerto Montt.

 

Una gran experiencia vivida de enseñar a otros profesores del país.

Red de profesores de Astronomía

Además pertenecer a la Red de Profesores en Astronomía, patrocinada por la Universidad de Heidelberg Alemania y la Pontificia Universidad Católica de Chile

50902119_10218021294665984_6401981563113832448_n

 

Astronomía en una escuela rural de Cholchol, región de la Araucanía

En un anoche de diciembre, con los estudiantes y familia   de la escuela rural pichirayen de Cholchol, realizamos una jornada de astronomía, una buena experiencia de conectarnos con la cosmovisión mapuche, aprendimos algunos términos tales com:

Antu  Sol

kuyen Luna

wekuyen luna nueva

ranikuyen  luna creciente

Llepulii ta kuyen   Luna llena

Wunullfe   Lucero    Oeste  Venus,  Este Júpiter

Wanlen  Estrellas

Weluwitraw   3 marías

Nawpoñi    monton de papas a la M45 las Pleyades

Punonchoike      Cruz del Sur  (Pata de la avestruz)

Utrublukai    Boleadoras  alfa y beta centauri

Luwan Guanaco  (parte escorpion y sagitario)

Mañke  Ofiuco

Rukubtrulke   Cuero estacado   Corona austral

 

 

Astronomía en la población

Una buena jornada se realizó en la  plaza de Conchalí en noviembre, especialmente en la juanita. Plaza de  Granada , el tema de la exposición fue  eclipse solar especialmente el que tendremos el próximo año y subsiguiente en Chile.

Los vecinos se motivaron por aprender más de la astronomía, haciendo preguntas  sobre diversos tópicos, niños , jóvenes, adultos , adultos mayores, personas inclusivas.Una gran iniciativa.